Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 55(1): 57-64, 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957405

ABSTRACT

Introducción: Se ha descrito que la tolerancia alimentaria en el extremo prematuro se asocia a una precoz eliminación de meconio. Estudios prospectivos, randomizados o con controles históricos de estimulación de evacuación de meconio reportan diferentes resultados. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso sistemático de enemas que aceleren la evacuación de meconio, y por ende la tolerancia alimentaria. Pacientes y Método: Estudio controlado, aleatorizado y multicéntrico que evaluó el uso de enemas de solución fisiológica con glicerina (0,8 ml de glicerina + 3 ml de solución fisiológica o 1 ml de glicerina + 5 ml de solución fisiológica según peso al nacer menor o mayor de 800 g, respectivamente) versus simulación, iniciado en las primeras 96 h de vida, en prematuros con peso al nacimiento entre 500 y 1.250 g. Se registraron antecedentes maternos (parto prematuro, infección ovular, síndrome hipertensivo del embarazo, administración de sulfato de magnesio, y corticoides prenatales, doppler fetal alterado, tipo de parto, sexo, peso y edad gestacional, evaluación de apgar y necesidad de ventilación asistida y oxígenoterapia) y nutricionales (edad al alcanzar volúmenes de alimentación de 100 ml//kg/día y alimentación enteral completa, edad para eliminar meconio, número de días en nutrición parenteral, peso a los 28 días, volúmenes semanales de leche materna y fórmula de prematuros). Resultados: En 101 sujetos incluidos en el estudio, no se obtienen diferencias significativas en la variable principal de edad para alcanzar el aporte enteral total o los 100 ml por kg por día. Tampoco se observan diferencias en las variables secundarias: número de episodios de sepsis tardías con o sin hemocultivo positivo, hiperbilirrubinemia, enterocolitis necrotizante o hemorragia intracraneana. Conclusiones: El uso sistemático de enemas de solución fisiológica y glicerina, en la forma utilizada en este estudio, no modifica la tolerancia alimentaria enteral de prematuros de muy bajo peso al nacer.


Introduction: it has been reported that feeding tolerance in preterm infants is associated with an early passage of meconium. prospective, randomized or historical control studies that stimulate meconium evacuation have reported varied results. this study was intented to evaluate the use of enemas to speed up meconium evacuation, facilitating feeding tolerance. Patients and Method: a controlled multicenter randomized trial that evaluated the use of physiological saline enemas with glycerol (0.8 ml glycerol + 3 ml saline or 1 ml glycerol + 5 ml saline depending on babies weighing less or more than 800 g at birth, respectively) versus simulation. This procedure was performed in the first 96 hours of life in infants with birth weight between 500 and 1,250 g. Maternal (preterm delivery, clinical chorioamnionitis, gestational hypertension, administration of magnesium sulfate and prenatal corticosteroids, fetal doppler altered, type of delivery, gender, weight and gestational age, assessment of apgar and need for assisted ventilation and oxygenotherapy) and nutritional history (age when feeding volumes of 100 ml/kg/day and full enteral feeding were reached, age to remove meconium, number of days on parenteral nutrition, weight at 28 days, weekly volumes of breast milk and preterm formula) were described. Results: No significant differences were obtained regarding the age to reach full enteral intake or 100 ml/kg/day were found among the 101 patients in the study. also, no differences in the following secondary variables are observed: number of episodes of late sepsis with or without positive blood culture, hyperbilirubine mia, necrotizing enterocolitis and intraventricular hemorrhage. Conclusions: the routine use of saline enemas and glycerin in this study does not alter the enteral feeding tolerance in very low birth weight preterm infants.

2.
Rev. chil. pediatr ; 85(3): 304-311, jun. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-719137

ABSTRACT

Se ha descrito que la tolerancia alimentaria en el extremo prematuro se asocia a una precoz eliminación de meconio. Estudios prospectivos, randomizados o con controles históricos de estimulación de evacuación de meconio reportan diferentes resultados. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso sistemático de enemas que aceleren la evacuación de meconio, y por ende la tolerancia alimentaria. Pacientes y Método: Estudio controlado, aleatorizado y multicéntrico que evaluó el uso de enemas de solución fisiológica con glicerina (0,8 ml de glicerina + 3 ml de solución fisiológica o 1 ml de glicerina + 5 ml de solución fisiológica según peso al nacer menor o mayor de 800 g, respectivamente) versus simulación, iniciado en los primeras 96 h de vida, en prematuros con peso al nacimiento entre 500 y 1.250 g. Se registraron antecedentes maternos (parto prematuro, infección ovular, síndrome hipertensivo del embarazo, administración de sulfato de magnesio, y corticoides prenatales, doppler fetal alterado, tipo de parto, sexo, peso y edad gestacional, evaluación de apgar y necesidad de ventilación asistida y oxígenoterapia) y nutricionales (edad al alcanzar volúmenes de alimentación de 100 ml//kg/día y alimentación enteral completa, edad para eliminar meconio, número de días en nutrición parenteral, peso a los 28 días, volúmenes semanales de leche materna y fórmula de prematuros). Resultados: En 101 sujetos incluidos en el estudio, no se obtienen diferencias significativas en la variable principal de edad para alcanzar el aporte enteral total o los 100 ml por kg por día. Tampoco se observan diferencias en las variables secundarias: número de episodios de sepsis tardías con o sin hemocultivo positivo, hiperbilirrubinemia, enterocolitis necrotizante o hemorragia intracraneana...


Introduction: It has been reported that feeding tolerance in preterm infants is associated with an early passage of meconium. Prospective, randomized or historical control studies that stimulate meconium evacuation have reported varied results. This study was intented to evaluate the use of enemas to speed up meconium evacuation, facilitating feeding tolerance. Patients and Method: A controlled multicenter randomized trial that evaluated the use of physiological saline enemas with glycerol (0.8 ml glycerol + 3 ml saline or 1 ml glycerol + 5 ml saline depending on babies weighing less or more than 800 g at birth, respectively) versus simulation. This procedure was performed in the first 96 hours of life in infants with birth weight between 500 and 1,250 g. Maternal (preterm delivery, clinical chorioamnionitis, gestational hypertension, administration of magnesium sulfate and prenatal corticosteroids, fetal Doppler altered, type of delivery, gender, weight and gestational age, assessment of Apgar and need for assisted ventilation and oxygenotherapy) and nutritional history (age when feeding volumes of 100 ml/kg/day and full enteral feeding were reached, age to remove meconium, number of days on parenteral nutrition, weight at 28 days, weekly volumes of breast milk and preterm formula) were described. Results: No significant differences were obtained regarding the age to reach full enteral intake or 100 ml/kg/day were found among the 101 patients in the study. Also, no differences in the following secondary variables are observed: number of episodes of late sepsis with or without positive blood culture, hyperbilirubinemia, necrotizing enterocolitis and intraventricular hemorrhage...


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Enema/methods , Infant, Premature, Diseases/therapy , Meconium , Intestinal Obstruction/therapy , Clinical Protocols , Enteral Nutrition , Enema/adverse effects , Gastrointestinal Motility , Infant, Very Low Birth Weight , Logistic Models , Multicenter Studies as Topic
3.
Rev. chil. pediatr ; 82(5): 395-401, oct. 2011. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-612168

ABSTRACT

Introduction: It is thought that intrauterine growth restriction induces respiratory maturation. The information varies if the studies consider analysis based on birth weight or gestational age. Objective: The goal of this study is to compare the incidence and evolution of hyaline membrane disease (HMD) between small and adequate premature babies under 35 weeks of gestational age (< 35 wGA) based on data in the literature. Patients and Methods: Two databases were created and analyzed: a) 2 022 newborns < 35 wGA admitted to the Service, whose incidence of HMD was calculated, and b) 733 newborns < 35 wGA with HMD and treated with surfactant, to describe the evolution. Results: Analysis of GA group shows a higher incidence of HMD (35.2 percent) among small for GA, and less (29.1 percent) among those who are not small for GA (p: 0.026). If a subset is formed for the newborns < 1 500 g in birth weight, those small for gestational age have a lower incidence (47.5 percent) than those adequate for GA (60.7 percent). Logistic regression analysis for discharge with oxygen of newborns with HMD shows association with lower z score for birth weight, corticosteroid use and oxygen dependence at 36 weeks. Conclusions: Preterm newborns small for GA show a higher incidence of HMD and oxygen dependence when comparing for GA.


Introducción: Tradicionalmente se ha considerado que la restricción de crecimiento intrauterina produce maduración respiratoria, pero la información es diferente según si los estudios consideran el análisis por grupos de peso de nacimiento o edad gestacional. Objetivo: El objetivo de este análisis fue comparar la incidencia y evolución de membrana hialina, de los prematuros menores de 35 semanas de edad gestacional según fueran pequeños o no para edad gestacional. Pacientes y Método: Se analizaron dos bases de datos: 2 022 menores de 35 semanas hospitalizados en el Servicio para determinar incidencia de membrana hialina y 733 menores de 35 semanas tratados con surfactante con diagnóstico de membrana hialina para comparar evolución de ésta. Resultados: El análisis por grupos de edad gestacional muestra una incidencia de membrana hialina mayor, de 35,2 por ciento, en los pequeños para la edad gestacional, y de 29,1 por ciento en los no pequeños (p: 0,026). Si se analiza sólo menores de 1 500 gramos de peso de nacimiento, el grupo pequeño tiene una incidencia menor, de 47,5 por ciento, y los no pequeños de 60,7 por ciento. El análisis de regresión logística para alta con oxígeno de los que tuvieron membrana hialina, muestra asociación con menor puntaje z de peso de nacimiento, uso de corticoides y dependencia de oxígeno a las 36 semanas. Conclusiones: El recién nacido pretérmino pequeño para edad gestacional tiene mayor incidencia de membrana hialina y evoluciona con mayor dependencia de oxígeno al comparar por edad gestacional.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Hyaline Membrane Disease/epidemiology , Infant, Premature , Child, Hospitalized , Hyaline Membrane Disease/mortality , Hyaline Membrane Disease/therapy , Fetal Growth Retardation , Incidence , Infant, Small for Gestational Age , Logistic Models , Oxygen Inhalation Therapy , Pulmonary Surfactants/therapeutic use
4.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 47(1): 35-45, 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652149

ABSTRACT

La cración de redes de cuidado intensivo neonatal permite aplicar metodologías de benchmarking, las cuales están diseñadas para realizar análisis comparativo de indicadores de morbimortalidad relevantes entre las unidades participantes con el objetivo final de mejorar la calidad del cuidado intensivo neonatal.


Subject(s)
Morbidity , Mortality
5.
Pediatr. (Asunción) ; 34(2): 151-159, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017718

ABSTRACT

La creación de redes de cuidado intensivo neonatal permite aplicar metodologías de ôbenchmarkingã, las cuales están diseñadas para realizar análisis comparativo de indicadores de morbimortalidad relevantes entre las unidades participantes con el objetivo final de mejorar la calidad del cuidado intensivo neonatal. En el año 2004 el hospital Sótero del Río (HSR) se unió a la red internacional del Vermont Oxford (VON). Objetivo: Presentar los resultados comparativos de morbilidad y mortalidad del HSR en el primer año de participación en la red. Material y Métodos: La población evaluada incluyen todos los recién nacidos vivos con peso al nacer entre 501 y 1 500 g Información de morbimortalidad relevante se registra prospectivamente siguiendo metodología y definiciones estandarizadas por la red VON. Resultados: 38.895 recién nacidos se ingresaron ala red; 124 pertenecen al HSR. La sobrevida total fue menor en el HSR (73 por ciento) comparada con VON (85 por ciento). Las tasas de requerimiento de 02 a las 36 semanas (51 por ciento) y HIV severa (16 por ciento) en el HSR son superiores a los valores observado en el percentil 75 del VON. Las tasas de ROP severa (5 por ciento) y ECN (4 por ciento) se encuentran entre los valores de los rangos intercuartiles del VON, mientras que infección nosocomial (2 por ciento) es inferior al percentil 25 de la red. Conclusión: Los resultados permiten evaluar las ventajas de pertenecer a una red internacional principalmente de unidades localizadas en países desarrollados, que ofrece metodologías para el registros de información y análisis estadístico de indicadores relevantes de alta calidad, en identificar áreas del cuidado neonatal que requieren mejorarse y as¡ mejorar la calidad.


Subject(s)
Benchmarking , Morbidity , Infant Mortality , Infant, Newborn
6.
Rev. chil. pediatr ; 77(4): 363-374, ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-436750

ABSTRACT

La creación de redes de cuidado intensivo neonatal permite aplicar metodologías de “benchmarking”, las cuales están diseñadas para realizar análisis comparativo de indicadores de morbimortalidad relevantes entre las unidades participantes con el objetivo final de mejorar la calidad del cuidado intensivo neonatal. En el año 2004 el hospital Sótero del Río (HSR) se unió a la red internacional del Vermont Oxford (VON). Objetivo: Presentar los resultados comparativos de morbilidad y mortalidad del HSR en el primer año de participación en la red. Material y Métodos: La población evaluada incluyen todos los recién nacidos vivos con peso al nacer entre 501 y 1 500 g Información de morbimortalidad relevante se registra prospectivamente siguiendo metodología y definiciones estandarizadas por la red VON. Resultados: 38.895 recién nacidos se ingresaron ala red; 124 pertenecen al HSR. La sobrevida total fue menor en el HSR (73 por ciento) comparada con VON (85 por ciento). Las tasas de requerimiento de 02 a las 36 semanas (51 por ciento) y HIV severa (16 por ciento) en el HSR son superiores a los valores observado en el percentil 75 del VON. Las tasas de ROP severa (5 por ciento) y ECN (4 por ciento) se encuentran entre los valores de los rangos intercuartiles del VON, mientras que infección nosocomial (2 por ciento) es inferior al percentil 25 de la red. Conclusión: Los resultados permiten evaluar las ventajas de pertenecer a una red internacional principalmente de unidades localizadas en países desarrollados, que ofrece metodologías para el registros de información y análisis estadístico de indicadores relevantes de alta calidad, en identificar áreas del cuidado neonatal que requieren mejorarse y así mejorar la calidad.


Background: The implementation of neonatal intensive care networks allows the implementation of “benchmarking” methodologies, designed to perform comparative analysis of relevant outcomes, in order to improve the quality of medical care in neonatal intensive care. Hospital Sótero del Río (HSR) joined the Vermont Oxford Network (VON) in 2004. Objective: presentation of results related to neonatal morbidity and mortality during the first year of participation in the network. Method: population evaluated includes newborns with birth weight between 501 and 1500 g. Relevant information on morbidity and mortality is prospectively registered, following methodologies and definitions standardized for all VON participant units. Results: 124 out of 38,895 admissions in VON belong to HSR. Survival was lower in HSR compared to VON (73 percent vs 85 percent). The observed rate of 02 dependence at 36 weeks (51 percent) and severe intraventricular hemorrhage (16 percent) in HSR are higher than the 75 percentile for VON. Rates of severe ROP (5 percent) and necrotizing enterocolitis (4 percent) are within the interquartile range values (p25-p75), whereas the rate of nosocomial infection (2 percent) falls below the 25 percentile. Conclusions: Results outstand the advantages of being part of an international network that offers high quality statistical analysis of relevant information.

7.
Rev. chil. pediatr ; 76(1): 12-24, ene.-feb. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-432952

ABSTRACT

La importancia de los factores nutricionales en la etiología de la displasia broncopulmonar (DBP) esta sustentada por la estrecha relación entre los factores que predisponen a esta entidad y el desarrollo de falla nutricional. El objetivo de este manuscrito es revisar las bases científicas en las cuales se fundamenta la interacción de la nutrición y el desarrollo de la función pulmonar en el recién nacido de bajo peso al nacer; discutir la evidencia proveniente de estudios clínicos y/o revisiones sistemáticas que evalúen el efecto de prácticas nutricionales tendientes a disminuir la incidencia y la gravedad de la DBP, y la evaluación y el manejo nutricional de pacientes ya afectados con esta enfermedad. Intervenciones nutricionales dirigidas a incrementar el aporte de calorías y principalmente de proteínas con restricción del aporte hídrico desde el primer día de vida, evitar déficit de antioxidantes como vitamina E y selenio, administrar altas dosis de Vitamina A por vía intramuscular, tendrían un rol en prevenir o disminuir la severidad de la DBP. El incrementar el aporte de calorías con aportes proteicos superiores a 3 gr/kg/día, limitar el uso de diuréticos y corticoides, mantener buena oxigenación, promover alimentación ad-libitum e implementar equipos de apoyo nutricional al alta, reducirían el déficit nutricional y la falla de crecimiento asociada.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Bronchopulmonary Dysplasia/diet therapy , Bronchopulmonary Dysplasia/etiology , Bronchopulmonary Dysplasia/metabolism , Infant Nutrition , Infant, Very Low Birth Weight/metabolism , Growth Disorders/complications , Bronchopulmonary Dysplasia/prevention & control , Infant Food , Respiratory Muscles/metabolism , Lung/physiology , Lung/metabolism , Infant, Very Low Birth Weight/growth & development , Growth Disorders/diet therapy , Growth Disorders/etiology
8.
Rev. chil. pediatr ; 75(2): 107-121, mar.-abr. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363756

ABSTRACT

El aumento en la sobrevida de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer ha significado un reto para el equipo médico involucrado en el cuidado de los más pequeños en términos de lograr cubrir sus necesidades nutricionales y conseguir el objetivo final de un crecimiento y desarrollo óptimos durante la hospitalización. El objetivo de este artículo es realizar una revisión actualizada del conocimiento existente de las necesidades nutricionales, las prácticas clínicas y los fundamentos científicos que las avalan, utilizadas en la nutrición del prematuro de muy bajo peso al nacer. Se discuten las recomendaciones con respecto a las necesidades calóricas, aporte de nutrientes específicos y requerimientos hídricos; se analizan las diferentes estrategias de alimentación existentes ofreciendo recomendaciones prácticas para lograr una nutrición óptima durante el periodo crítico comprendido desde el nacimiento hasta el alta hospitalaria. Se presentan además las prácticas clínicas y estrategias de alimentación que incrementan o disminuyen el riesgo de enterocolitis necrotizante, ofreciendo recomendaciones para evitar esta temida complicación quirúrgica. La evidencia científica existente destaca la importancia de suplir al prematuro con los nutrientes suficientes no sólo para mejorar su sobrevida, crecimiento y desarrollo neurológico, sino también en su salud futura repercutiendo en su calidad de vida. También nos ha permitido evaluar los beneficios y riesgos de diferentes prácticas clínicas enfatizando aquellas con suficiente evidencia como para ser parte integral de la nutrición del prematuro como lo son el aporte parenteral temprano de proteínas y calorías, alimentación enteral mínima con leche materna de la propia madre, el uso de fortificantes y/o fórmulas de prematuros y el promover activamente la lactancia materna.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Enterocolitis, Necrotizing/etiology , Enterocolitis, Necrotizing/prevention & control , Infant, Premature , Enteral Nutrition/methods , Infant Nutrition/education , Parenteral Nutrition/methods , Pediatrics/standards , Infant, Premature, Diseases/etiology , Infant, Very Low Birth Weight , Practice Patterns, Physicians'
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL